-
Sobre poetas y poetisas
“Existe la preocupación de que poetisa es sinónimo de vieja, fea o cursi, y hasta de las tres cosas”, escribía Concepción Gimeno por 1890. Gimeno junto a Emilia Pardo Bazán y Dolors Monserdà terminaban el siglo XIX siguiendo la estela de una cadena de mujeres que lucharon por dedicarse a las letras. Mujeres que protagonizaron la primera ola feminista en España y que entre...
Comments 0 -
Las ausentes. Estefanía Martín Sáenz
A finales del siglo XIV surge el movimiento intelectual conocido como la Querelle des femmes, con el que algunos escritores discutieron la valía de las mujeres, si podían ser consideradas entre otras cosas plenamente humanas y, por tanto, qué educación debían recibir. Ante ello salió al paso Christine de Pizan con su libro “La ciudad de las damas” (1945) en el que escribió planteamientos...
-
La deconstrucción como base
El lenguaje es, según María Luisa Jiménez Rodrigo, “el sentido y medio central mediante el cual entendemos el mundo y construimos la cultura”, es por tanto, un “mediador entre el pensamiento y el mundo”, como dice Alexander von Humboldt. Muy a nuestro pesar, el lenguaje que predomina actualmente en nuestra sociedad es un lenguaje sexista, que media entre nosotras y nosotros y el mundo...
-
Lalibela
Llegamos al mes de junio y poco a poco vamos acercándonos a esa “nueva normalidad” que es ahora nuestra realidad. Hace tres años, Oliva María Rubio escribía sobre el proyecto Lalibela de Cristina García Rodero, que se trataba de una ciudad “en la que el tiempo parece haberse detenido para sumergirnos con sus ritos y ceremonias en un tiempo bíblico, que creíamos perdido”. Palabras...
-
Germaine Krull
Es una de las pioneras en los campos del fotomontaje de vanguardia, el libro fotográfico y el fotoperiodismo. Como muchas otras compañeras de profesión, la historia las ha ido ignorando, sin embargo como ella misma decía de su fotografía: “Nunca había una fotografía idéntica. En mi vida, no hay dos en el mismo lugar”, no hay dos Germaine Krull.
-
Cristina De Middel
Fotógrafa documental y artista española. Premio Nacional de Fotografía (2017) y miembra de la Agencia Magnum. Cristina De Middel se formó en la Universidad de Oklahoma (EEUU) y en la Politécnica de Valencia. Su profesión iba a ser la del dibujo, pero pronto se pasó a la fotografía. En alguna ocasión ha dicho que su dedicación a esta rama del arte no es más que...
-
#HagamosFuturo
Como ya os contaba hace unas semanas, el concepto de espacio público tiene que ver, en parte, con la clásica definición de ágora pública, “de espacio donde gente muy diferente intenta lidiar con lo común” según la comisaria Ingrid Guardiola. Para ella, este espacio tradicionalmente físico, en los últimos años, se ha trasladado a pasos agigantados al espacio virtual en el que las relaciones...
-
Julia Margaret Cameron
Fotógrafa inglesa, enmarcada en la corriente de la fotografía academicista, renovadora del concepto de retrato fotógrafico a finales del siglo XIX.
-
Lo que no se nombra no existe
¿Qué supone para una misma el hecho de ser mujer? La primera respuesta a la que llegó Simone de Beauvoir ante esta pregunta fue que para ella el hecho de ser mujer nunca había sido una carga. Claro que, como bien le sugirió su amigo Sartre, ella no había sido educada como un hombre, por lo que de Beauvoir escribió “El segundo sexo” para...
-
Las mujeres de Andrea Torres Balaguer
Hace unos días me crucé con la obra de Andrea Torres Balaguer. Las composiciones sencillas, los colores intensos, el misterio en torno a las figuras… en general sus últimas fotografías (las series “The unknown” y “Moon”) me llamaron especialmente la atención. Mujeres con diferentes vestimentas, recogidos y cortes de pelo se muestran ante el espectador con la cara tapada, bien por la posición de...