• Twitter
  • Instagram

Ocho Damas

Menú
  • Inicio
  • Breves
  • Recorridos
  • Sociedad
  • #VISIBLES
  • Con nombre de mujer
  • Woman Art House
  • Colaboraciones
  • Histórico
Cerrar menú
  • Sobre poetas y poetisas

    por marinapvillarreal

    “Existe la preocupación de que poetisa es sinónimo de vieja, fea o cursi, y hasta de las tres cosas”, escribía Concepción Gimeno por 1890. Gimeno junto a Emilia Pardo Bazán y Dolors Monserdà terminaban el siglo XIX siguiendo la estela de una cadena de mujeres que lucharon por dedicarse a las letras. Mujeres que protagonizaron la primera ola feminista en España y que entre...

    8 septiembre, 2020
    Comments 0
    cultura, D-S, Histórico, Sociedad
  • Las ausentes. Estefanía Martín Sáenz

    por marinapvillarreal

    A finales del siglo XIV surge el movimiento intelectual conocido como la Querelle des femmes, con el que algunos escritores discutieron la valía de las mujeres, si podían ser consideradas entre otras cosas plenamente humanas y, por tanto, qué educación debían recibir. Ante ello salió al paso Christine de Pizan con su libro “La ciudad de las damas” (1945) en el que escribió planteamientos...

    2 julio, 2020
    Comments 0
    Arte, cultura, Histórico, Recorridos
  • La deconstrucción como base

    por marinapvillarreal

    El lenguaje es, según María Luisa Jiménez Rodrigo, “el sentido y medio central mediante el cual entendemos el mundo y construimos la cultura”, es por tanto, un “mediador entre el pensamiento y el mundo”, como dice Alexander von Humboldt. Muy a nuestro pesar, el lenguaje que predomina actualmente en nuestra sociedad es un lenguaje sexista, que media entre nosotras y nosotros y el mundo...

    9 junio, 2020
    Comments 0
    cultura, D-S, Histórico, Sociedad
  • Lalibela

    por marinapvillarreal

    Llegamos al mes de junio y poco a poco vamos acercándonos a esa “nueva normalidad” que es ahora nuestra realidad. Hace tres años, Oliva María Rubio escribía sobre el proyecto Lalibela de Cristina García Rodero, que se trataba de una ciudad “en la que el tiempo parece haberse detenido para sumergirnos con sus ritos y ceremonias en un tiempo bíblico, que creíamos perdido”. Palabras...

    27 mayo, 2020
    Comments 0
    Arte, D-A, Destacados, fotografía, Histórico
  • Germaine Krull

    por marinapvillarreal

    Es una de las pioneras en los campos del fotomontaje de vanguardia, el libro fotográfico y el fotoperiodismo. Como muchas otras compañeras de profesión, la historia las ha ido ignorando, sin embargo como ella misma decía de su fotografía: “Nunca había una fotografía idéntica. En mi vida, no hay dos en el mismo lugar”, no hay dos Germaine Krull.

    2 mayo, 2020
    Comments 0
    Arte, Con nombre de mujer, fotografía, Histórico
  • Cristina De Middel

    por marinapvillarreal

    Fotógrafa documental y artista española. Premio Nacional de Fotografía (2017) y miembra de la Agencia Magnum. Cristina De Middel se formó en la Universidad de Oklahoma (EEUU) y en la Politécnica de Valencia. Su profesión iba a ser la del dibujo, pero pronto se pasó a la fotografía. En alguna ocasión ha dicho que su dedicación a esta rama del arte no es más que...

    22 abril, 2020
    Comments 0
    Arte, Con nombre de mujer, fotografía, Histórico
  • #HagamosFuturo

    por marinapvillarreal

    Como ya os contaba hace unas semanas, el concepto de espacio público tiene que ver, en parte, con la clásica definición de ágora pública, “de espacio donde gente muy diferente intenta lidiar con lo común” según la comisaria Ingrid Guardiola. Para ella, este espacio tradicionalmente físico, en los últimos años, se ha trasladado a pasos agigantados al espacio virtual en el que las relaciones...

    20 abril, 2020
    Comments 0
    D-S, Histórico, Sociedad
  • Julia Margaret Cameron

    por marinapvillarreal

    Fotógrafa inglesa, enmarcada en la corriente de la fotografía academicista, renovadora del concepto de retrato fotógrafico a finales del siglo XIX.

    14 abril, 2020
    Comments 0
    Arte, Con nombre de mujer, Histórico
  • Lo que no se nombra no existe

    por marinapvillarreal

    ¿Qué supone para una misma el hecho de ser mujer? La primera respuesta a la que llegó Simone de Beauvoir ante esta pregunta fue que para ella el hecho de ser mujer nunca había sido una carga. Claro que, como bien le sugirió su amigo Sartre, ella no había sido educada como un hombre, por lo que de Beauvoir escribió “El segundo sexo” para...

    10 abril, 2020
    Comments 0
    D-S, Histórico, Sociedad
  • Las mujeres de Andrea Torres Balaguer

    por marinapvillarreal

    Hace unos días me crucé con la obra de Andrea Torres Balaguer. Las composiciones sencillas, los colores intensos, el misterio en torno a las figuras… en general sus últimas fotografías (las series “The unknown” y “Moon”) me llamaron especialmente la atención. Mujeres con diferentes vestimentas, recogidos y cortes de pelo se muestran ante el espectador con la cara tapada, bien por la posición de...

    10 diciembre, 2019
    Comments 0
    Arte, fotografía, Histórico, Recorridos

ÚLTIMAS NOTICIAS

A la espera de otros espacios públicosHace casi un año nos encerramos en casa abandonando las calles, los parques y...19 enero, 2021

Sobre poetas y poetisas“Existe la preocupación de que poetisa es sinónimo de vieja, fea o cursi, y...8 septiembre, 2020

Woman Art House: Ellen KooiUna de las fotógrafas más reconocidas en el panorama internacional, definida por algunos como...3 septiembre, 2020

Las ausentes. Estefanía Martín SáenzA finales del siglo XIV surge el movimiento intelectual conocido como la Querelle des...2 julio, 2020

La deconstrucción como baseEl lenguaje es, según María Luisa Jiménez Rodrigo, “el sentido y medio central mediante...9 junio, 2020

LalibelaLlegamos al mes de junio y poco a poco vamos acercándonos a esa “nueva...27 mayo, 2020

RECORRIDOS

2 julio, 2020

Las ausentes. Estefanía Martín Sáenz

A finales del siglo XIV surge el movimiento intelectual conocido como la Querelle des femmes, con el que algunos...

por marinapvillarreal
Comments 0
15 enero, 2020

Njideka Akunyili Crosby

“Al leer la pintura, quiero que te preguntes ¿qué está pasando?” Njideka Akunyili Crosby Una acción que deberíamos realizar...

por marinapvillarreal
Comment 1
11 enero, 2020

Dora Kallmus

Dora Kallmus, más conocida como Madame D’Ora, es considerada la primera fotógrafa de moda de principios del siglo XX...

por marinapvillarreal
Comments 0
10 diciembre, 2019

Las mujeres de Andrea Torres Balaguer

Hace unos días me crucé con la obra de Andrea Torres Balaguer. Las composiciones sencillas, los colores intensos, el...

por marinapvillarreal
Comments 0
25 febrero, 2019

Saul Leiter: “Yo aspiraba a no ser importante”

Viajemos un momento a los años 50 en Nueva York: el auge del expresionismo abstracto ya era evidente, Hollywood...

por marinapvillarreal
Comments 0
11 noviembre, 2018

Las tradiciones y lo cotidiano en la obra de Silvia Cosío

Hace un par de años me crucé por primera vez con la obra de Silvia Cosío. Concretamente con su...

por marinapvillarreal
Comments 0
17 agosto, 2018

Cecil Beaton: “La belleza es la palabra más importante del diccionario”

“La belleza es la palabra más importantes del diccionario. Es sinónimo de perfección, esfuerzo, verdad y bondad” decía normalmente...

por marinapvillarreal
Comments 0
2 mayo, 2018

Rinko Kawauchi

En 2001 veían la luz tres publicaciones realizadas por la fotógrafa japonesa Rinko Kawauchi (1972, Prefectura de Shiga, Japón):...

por marinapvillarreal
Comments 0

SOCIEDAD

A la espera de otros espacios públicos

Publicado por marinapvillarreal

Hace casi un año nos encerramos en casa abandonando las calles, los parques y el espacio público. Cuando pudimos empezar a salir, éramos tantos caminando por los mismos espacios...

19 enero, 2021
Comments 0
Breves, D-S, Destacados, Histórico, Sociedad

Sobre poetas y poetisas

Publicado por marinapvillarreal

“Existe la preocupación de que poetisa es sinónimo de vieja, fea o cursi, y hasta de las tres cosas”, escribía Concepción Gimeno por 1890. Gimeno junto a Emilia Pardo...

8 septiembre, 2020
Comments 0
cultura, D-S, Histórico, Sociedad

LENGUAJE INCLUSIVO

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

MEDIO AMBIENTE

19 enero, 2020

Rehogar X llega a Valencia

4 diciembre, 2019

El arte al servicio de la Cumbre del Clima en Madrid

21 septiembre, 2019

#MovilidadSostenible

#ConNombreDeMujer – Karen Knorr

de la serie India Song

CITA DEL MES

Al leer la pintura, quiero que te preguntes ¿qué está pasando?

Njideka Akunyili Crosby

EXPOSICIONES

Enthousiasmós de Lara Pintos

Publicado por marinapvillarreal

El próximo 19 de febrero la artista Lara Pintos presenta su nuevo trabajo bajo el título Enthousiasmós en #LaParedRojaDeLaFábrica “Memoria por habitar” el nombre del primer proyecto de Laura...

16 febrero, 2020
Comments 0
Arte, Exposiciones, Histórico

Arte para todos y todas. Keith Haring

Publicado por marinapvillarreal

Ampliada hasta el 19 de abril de 2020 El 16 de febrero de 1990 falleció Keith Haring, artista y activista social cuya obra refleja el espíritu de la generación...

29 diciembre, 2019
Comment 1
Arte, Exposiciones, Histórico

BREVES

19 enero, 2021

A la espera de otros espacios públicos

19 enero, 2020

Rehogar X llega a Valencia

15 enero, 2020

Njideka Akunyili Crosby

11 enero, 2020

Dora Kallmus

4 diciembre, 2019

El arte al servicio de la Cumbre del Clima en Madrid

28 noviembre, 2019

Musa Mattiuzi en Matadero Madrid

27 septiembre, 2019

La Agenda 2030 y los #ODS

21 septiembre, 2019

#MovilidadSostenible

26 junio, 2019

Digital, Synthetic Image Genealogy. A visual Trip (1830-2015)....

LA CASA COMÚN

ARTE

27 mayo, 2020

Lalibela

Llegamos al mes de junio y poco a poco vamos acercándonos a esa “nueva normalidad” que es ahora nuestra...

por marinapvillarreal
Comments 0
5 marzo, 2020

La Fundación Sandretto se estrena en Madrid

La semana pasada, dentro del Programa VIP de la Feria Drawing Room Madrid, tuve la oportunidad de visitar la...

por marinapvillarreal
Comments 0
26 febrero, 2020

Los hombres pájaro y sus jilgueros

Han pasado casi cinco años desde que el proyecto For Bird’s Sake de Maria Sturm (Ploiesti, Rumanía, 1985) y...

por marinapvillarreal
Comments 0
12 diciembre, 2019

Arte con entornos sociales

El pasado mes de octubre se presentó de manera oficial en Medialab Prado el proyecto Concomitentes con cuatro propuestas...

por marinapvillarreal
Comments 0
4 diciembre, 2019

El arte al servicio de la Cumbre del Clima en Madrid

Ayer dio comienzo la Cumbre del Clima en Madrid (COP25) que debe sentar las bases para una nueva fase de...

por marinapvillarreal
Comments 0
22 diciembre, 2018

Julia, una chispa de ternura en la Plaza de Colón

¿Qué dirías que le faltaba a la Plaza de Colón de Madrid? Para Jaume Plensa era “una chispita de...

por marinapvillarreal
Comments 0
4 junio, 2015

Un ejemplo de game art: ‘The artist is present’ de Pippin Barr

 I make Games. I started in 2011 and I like it.I write Words, which is most usually my take...

por marinapvillarreal
Comments 2
23 enero, 2015

El net.art o el arte que trata con la red

Internet y las nuevas tecnologías se han convertido en parte indispensable de nuestras vidas. Podríamos decir, incluso, que nuestro...

por marinapvillarreal
Comments 0

PROYECTOS

9 diciembre, 2019

DESCUBRIR EL ARTE

9 diciembre, 2019

PAC

9 diciembre, 2019

B-SIDE MAGAZINE

SOCIEDAD

19 enero, 2021

A la espera de otros espacios públicos

8 septiembre, 2020

Sobre poetas y poetisas

9 junio, 2020

La deconstrucción como base

20 abril, 2020

#HagamosFuturo

CULTURA

8 septiembre, 2020

Sobre poetas y poetisas

“Existe la preocupación de que poetisa es sinónimo de vieja, fea o cursi, y hasta de las tres cosas”,...

por marinapvillarreal
Comments 0
2 julio, 2020

Las ausentes. Estefanía Martín Sáenz

A finales del siglo XIV surge el movimiento intelectual conocido como la Querelle des femmes, con el que algunos...

por marinapvillarreal
Comments 0

Lenguaje inclusivo

https://www.youtube.com/watch?v=2pqFzCrzpB8

WOMAN ART HOUSE

3 septiembre, 2020

Woman Art House: Ellen Kooi

21 febrero, 2020

Woman Art House: Tamara de Lempicka

26 diciembre, 2019

Woman Art House: Barbara Brändli

24 septiembre, 2019

Woman Art House: Margaret Bourke-White

HISTÓRICO

3 enero, 2016

El constante fin del arte

17 agosto, 2015

Arte, retrato y moda bajo la cámara de Outumuro

25 julio, 2015

Kinderwunsch o una historia de contrastes sobre la maternidad...

12 julio, 2015

MAD, deambulando por las calles de Madrid

23 mayo, 2014

Las Segundas Oportunidades Funcionan. CRISTINA TOLEDO

10 marzo, 2014

Irene Cruz

Colaboraciones para otros medios

Colaboraciones

DESCUBRIR EL ARTE

Cosechando nuevos futuros Federico García Trujillo ha sido el encargado de inaugurar un nuevo programa, “Who the f*** is…?, en la galería Lucía Mendoza. Una iniciativa que nace con...

9 diciembre, 2019
Comments 0
Colaboraciones

PAC

Entre los años 60 y principios de los 80 algunos barrios marginales de varias ciudades del norte de Inglaterran sufrieron un proceso de demolición, que desembocó en una reconfiguración...

9 diciembre, 2019
Comments 0
Colaboraciones

B-SIDE MAGAZINE

Del cine a la moda y de ahí a la fotografía, esa es la línea profesional que siguió Manuel Outumuro (Ourense, 1949), uno de nuestros fotógrafos más reconocidos en...

9 diciembre, 2019
Comments 0
Colaboraciones

ARTE AL LÍMITE

Hasta los años sesenta, del siglo pasado, la historia del arte estuvo protagonizada por artistas que respondían a unas características muy específicas. En el texto de Linda Nochlin “¿Por...

9 diciembre, 2019
Comments 0

Traduce esta página

Instagram

Se me acerca un fin de semana lleno de libros y lecturas bonitas 💜
-
Me he encontrado con esta foto y he recordado el libro "Escritoras Ilustradas. Literatura y amistad" de @HerminiaLuque. En él se demuestra que la amistad entre mujeres en la ilustración española fue una realidad, a pesar de que no estaba permitida o era imposible para algunos.
“Si se incluyese todo lo bueno y todo lo horrible que las mujeres han hecho en el mundo ¡qué diferente sería la historia!”
-
Ya está publicada mi reseña sobre #LaMujerMolesta 👏 Si no lo habéis leído os lo recomiendo. Es un libro que invita a bastantes reflexiones, y eso siempre es bueno.
Me encanta esta mujer 🫀
Ayer, por fin, volví a una exposición. Fue una vuelta bien bonita gracias a la muestra dedicada a #ConcepciónArenal en @bne_biblioteca. Ojalá pronto otra 🫀.
“No era la única mujer dedicada a la fotografía en Viena, pero sí fue la primera en imponerse con un éxito incontestable. Fue la pionera en retratar a estrellas de la danza, el teatro o la pintura como modelos, fuera de su elemento, algo que hoy es habitual en todas las revistas, y en mostrar a la aristocracia en actitudes muy poco convencionales”

Exposiciones recomendadas

Sin eventos próximos

SECCIONES

  • Inicio
  • Breves
  • Recorridos
  • Sociedad
  • #VISIBLES
  • Con nombre de mujer
  • Woman Art House
  • Colaboraciones
  • Histórico

¿Buscas algo en especial?

lo más visto

  • Arte para todos y todas. Keith Haring
    Arte para todos y todas. Keith Haring
  • Lo que no se nombra no existe
    Lo que no se nombra no existe
  • Home
    Home
  • Un ejemplo de game art: 'The artist is present' de Pippin Barr
    Un ejemplo de game art: 'The artist is present' de Pippin Barr
  • Las mujeres de Andrea Torres Balaguer
    Las mujeres de Andrea Torres Balaguer
  • Alberto Corazón en Espacio Fundación Telefónica
    Alberto Corazón en Espacio Fundación Telefónica
  • Rinko Kawauchi
    Rinko Kawauchi
  • Movimientos contra el consumo
    Movimientos contra el consumo
  • Njideka Akunyili Crosby
    Njideka Akunyili Crosby
  • Germaine Krull
    Germaine Krull

Colaboro con:

Otros proyectos

Flaneadoras

He colaborado con:

  • Crea un sitio web o blog en WordPress.com
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×