Las mujeres del Ateneo por fin en su sitio

Tiempo de lectura: 3 min

En 1867 se iniciaba en el Ateneo de Madrid la Galería de Retratos, que perpetuaba las efigies de grandes personajes asociados a la institución. Ramón del Valle-Inclán, Antonio Buero Vallejo, José de Espronceda, Federico de Madrazo, José Ortega y Gasset y Gregorio Marañón son solo algunos de los que formaron parte de este legado pictórico. Un legado que fue trazado bajo el pincel de grandes nombres también, como Sorolla, Madrazo, Rosales o Wilfredo Lam. A lo largo de más de 150 años, esta Galería ha contado con 188 retratos de personalidades ilustres de España. 150 años en los que solo una mujer, Emilia Pardo Bazán, ha estado presente.

Pardo Bazán llegó a la Galería de Retratos en 1921. Cien años después se han unido a ella Carmen Laforet y más recientemente Clara Campoamor. «Llega tarde, pero llega”, comentó Luis Arroyo, presidente del Ateneo de Madrid, en la rueda de prensa de ‘Las mujeres en su sitio’. Un proyecto que, por fin, pondrá a las ilustres socias de esta casa en el lugar que le corresponden.

Las mujeres en su sitio

Tras la incorporación de los retratos de Laforet, con el que se celebró el centenario de su nacimiento en colaboración con Acción Cultural Española, y el de Campoamor, ubicado para la conmemoración del 50ºaniversario del fallecimiento de la abogada y escritora, se presenta el proyecto ‘Las mujeres en su sitio’. Una campaña de captación de fondos para crear 15 nuevos retratos de mujeres que fueron socias de la institución. Mujeres de nuestra historia que destacaron por su trayectoria profesional en la cultura, la política o el ámbito social.

Rosa Chacel,Carmen de Burgos, Blanca de los Ríos y Nostench, Elena Fortún, Almudena Grandes,Victoria Kent, María Lejárraga, Carmen Llorca, Madame Anselma, Ana Mariscal, Carmen Llorca, Carmen Martín Gaite, Margarita Nelken, Hildegart Rodríguez y María Zambrano, son los nombres que se añadirán a este legado.

La propuesta busca además visibilizar esta importante reivindicación de hacer presentes a las grandes mujeres que han formado parte de nuestra historia. Se trata de una acción simbólica, pero también de un acto de justicia. Para ello, piden apoyo en la difusión de la campaña a través de diferentes canales de comunicación. Compartiendo el link de la captación de fondos, así como los hashtags #LasMujeresEnSuSitio y #AteneoMadrid.

Para participar

Se puede participar en la donación de fondos a través de la web del Ateneo de Madrid. Se pueden realizar aportaciones a partir de 10 €. Todo lo recaudado irá destinado a la creación de los 15 retratos de las ilustres ateneístas.

Deja un comentario