
Destacado
(In)Seguridad
Hace unos días terminé de leer Ciudad feminista de Leslie Kern (Bellaterra). Según iba avanzando por sus páginas iba encontrándome con situaciones que se me hacían familiares. Situaciones y hábitos que yo había vivido o vivía actualmente estaban ahí escritos, pero hasta que los leí no fui consciente de ellos, de su existencia en mi vida.
Las mujeres del Ateneo por fin en su sitio
En 1867 se iniciaba en el Ateneo de Madrid la Galería de Retratos, que perpetuaba…
La herencia del Museo etnográfico de Piedad Isla
Hoy se celebra el DIM 2022, el Día Internacional de los Museos, que cada 18…
Louise Dahl-Wolfe
Louise Dahl-Wolfe o Louise Emma Augusta Dahl, como se llamaba antes de adquirir el apellido…
No todo es poner vocales
Últimamente me cruzo cada vez con más personas que utilizan el desdoblamiento al hablar: Todos,…
Lola Álvarez Bravo
1903-1993 Jalisco Una de las primeras fotógrafas de México, reconocida por algunos como «la retratista…
Tania Núñez
1986 Madrid Collagista, y otras cosas, como ella misma dice en su descripción de Instagram….
Mona Kuhn
1969 Brasil Brasileña de descendencia alemana y afincada en Los Ángeles, Mona Kuhn es considerada…
Maribel Muñoz
1966 Béjar (Salamanca) Collagista. Ha expuesto en Madrid, Salamanca, Ávila y Valladolid. Pertenece al colectivo…
Modistos sí, pero pilotas no
Hay un ejemplo muy recurrido cuando se intenta explicar la importancia del lenguaje y la…
Karen Knorr
1954 Alemania fotógrafa estadounidense asentada en Londres. En 2018 recibió una beca honoraria de la…
(In)Seguridad
Hace unos días terminé de leer Ciudad feminista de Leslie Kern (Bellaterra). Según iba avanzando…
Una nueva edición de DIM sin mirar a las mujeres
“¡Puede haber mucha más gente con éxito! Todos los museos y los coleccionistas de arte…
A la espera de otros espacios públicos
Hace casi un año nos encerramos en casa abandonando las calles, los parques y el…
Sobre poetas y poetisas
«Existe la preocupación de que poetisa es sinónimo de vieja, fea o cursi, y hasta…
Las ausentes. Estefanía Martín Sáenz
A finales del siglo XIV surge el movimiento intelectual conocido como la Querelle des femmes,…
La deconstrucción como base
El lenguaje es, según María Luisa Jiménez Rodrigo, «el sentido y medio central mediante el…
Lalibela de Cristina García Rodero
Llegamos al mes de junio y poco a poco vamos acercándonos a esa «nueva normalidad»…
Germaine Krull
Cristina De Middel
Hagamos Futuro
Como ya os contaba hace unas semanas, el concepto de espacio público tiene que ver,…
Julia Margaret Cameron
Lo que no se nombra no existe
¿Qué supone para una misma el hecho de ser mujer? La primera respuesta a la…
La Fundación Sandretto se estrena en Madrid
La semana pasada, dentro del Programa VIP de la Feria Drawing Room Madrid, tuve la…
Los hombres pájaro y sus jilgueros
Han pasado casi cinco años desde que el proyecto For Bird’s Sake de Maria Sturm…
Enthousiasmós de Lara Pintos
El próximo 19 de febrero la artista Lara Pintos presenta su nuevo trabajo bajo el…
Rehogar X llega a Valencia
El pasado mes de septiembre de 2018 en el Espai Zero de Fabra i Coats…
Njideka Akunyili Crosby
“Al leer la pintura, quiero que te preguntes ¿qué está pasando?”Njideka Akunyili Crosby Una acción…
Dora Kallmus, la mujer detrás de Madame D’Ora
Viena, 20 de marzo de 1881 – Frohnleiten, 28 octubre 1963 Dora Kallmus, más conocida…
Espacio público
El pasado mes de octubre se celebró en la Casa del Lector de Matadero Madrid…
Arte para todos y todas. Keith Haring
Ampliada hasta el 19 de abril de 2020 El 16 de febrero de 1990 falleció…
Arte con entornos sociales
El pasado mes de octubre se presentó de manera oficial en Medialab Prado el proyecto…
Las mujeres de Andrea Torres Balaguer
Hace unos días me crucé con la obra de Andrea Torres Balaguer. Las composiciones sencillas,…